Mi yo interior (Belén Juárez) ES 22 de Caseros, Tres de Febrero

 




«Hombre en la ventana», Gustave Caillebotte, 1875


Escuela Secundaria N° 22. Caseros. Tres de Febrero.

Materia: Literatura. Curso: 5° año.

Espacio: Aula-Taller en la virtualidad.

Docentes: Victoria Palacios y Mara Gorodietsqui

La edad de las y los estudiantes es de los 16 años

“Mi yo interior”

 

Él no puede hablar

pero yo sí.

Él escucha, pero no responde.

Cuando corro, él se acelera.

Cuando como, él trabaja.

Cuando estoy herida, él lo siente.

Cuando estoy triste,

él recuerda.

Cuando río, él se siente feliz.

Cuando bailo, él canta.

Cuando duermo, él está atento.

Aun así, lo entiendo…

 

 

¡Cuando Lucy se viste de azul!

 

Cuando Lucy se viste de azul,

Sus ojos brillan como estrellas

en la noche oscura.

 

Cuando Lucy se viste de azul,

deslumbra al mundo entero.

 

Cuando Lucy se viste de azul,

el sol admira su belleza.

 

Cuando Lucy se viste de azul,

la luna brilla a su lado.

 

 

Cuando Lucy se viste de azul,

todos salen de fiesta y dicen:

Wow, que belleza!

 

El Hogar

 

“Mi Ventana me dice…”

 

Mi ventana me dice que allá afuera, las personas

ya no salen de fiesta.

Mi ventana me dice que hay silencio, pero escucha

la brisa del viento, silbar por su marco.

Mi ventana me dice que en la calle,

todos salen con barbijo.

 

Mi ventana me dice que hay más gente, en balcones

que en veredas.

Mi ventana me dice que estando adentro de casa,

es mejor que estar afuera.

Mi ventana me dice que afuera está muy sucio,

que cuando salga y vuelva a entrar, me tengo que limpiar.

 

Mi venta me dice que cuando sale el sol, la luna se esconde,

y cuando el Sol se esconde la Luna sale y es porque allá afuera

ya pasó un día más, en donde el mundo sigue igual.


“La ciudad que Sueño”

 

La ciudad que sueño, tiene mares y ríos,

cada uno con su nombre regional.

La ciudad que sueño, las personas hablan

en varios idiomas.

La ciudad que sueño, desde el espacio se ve redonda.

La ciudad que sueño, de noche se duerme

y de día se está despierto,

esto en diferentes partes de mi ciudad, es inverso.

La ciudad que sueño, es inmensa

tanto que para viajar, hay que volar.

La ciudad que sueño se llama “El Mundo”.

 

Belén Juárez

Comentarios